lunes, 2 de julio de 2018

INTERPRETANDO A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Esta actividad fue realizada en el curso de Historia, Geografía y Economía (HGE), la cual consistió en el estudio de la primera y segunda Revolución Industrial, con diversas actividades o técnicas de estudio para aprenderla de una manera más clara, y así, ser capaces de analizarlas profundamente.



ENFOQUES DE ENSEÑANZA:


  • Enseñanza basada en la indagación: Este enfoque se desarrolló debido a que el profesor trató de asegurarse de que los alumnos adoptaran un papel activo en su aprendizaje, ya que se tomó el tiempo de pasar por todos los grupos de trabajo para aclarar dudas, o proponer diversos contextos, para tener una mejor comprensión del tema.

  • Enseñanza centrada en la comprensión conceptual: Fue aplicado por el docente ya que animó a los alumnos a utilizar herramientas tales como mapa conceptuales, esquemas, y cómics para lograr entender lecturas grandes o complicadas para nosotros. 

  • Enseñanza desarrollada en contextos locales y globales: Este enfoque fue desarrollado por nuestro maestro ya que generó oportunidades para que los alumnos desarrollen un entendimiento intercultural. Esto se dio en el momento en el que el profesor nos situó en el contexto del tema de la clase mediante un dibujo, para demostrarnos como funcionaba la sociedad de los lugares en los que se dio la Revolución Industrial.

  • Enseñanza centrada en el trabajo en equipo y colaboración eficaz: Este enfoque se desarrolló porque el profesor utilizó la tecnología como forma de fomentar el trabajo en equipo y la colaboración; pues en los momentos de trabajo en equipo se requería el uso de tecnología, ya sean laptops o celulares, para realizar la búsqueda y recopilación de información, para luego plasmarla en el producto propuesto. 


  • Enseñanza guiada por la evaluación: Este enfoque fue desarrollado ya que el maestro propuso a los alumnos una tarea de evaluación que requería un trabajo en colaboración. Esto se dio en variadas ocasiones, pues, cuando se nos pedía realizar esquemas, estos eran en equipos y, posteriormente, eran calificados. 

  • Enseñanza diferenciada para satisfacer las necesidades de todos los alumnos: Este enfoque se desarrolló debido a que el profesor presentó ideas o información utilizando diferentes medios o formatos, ya sea a través de presentaciones de Power Point o videos, para que los alumnos entendiéramos mejor la clase, además de que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma, y al dar las clases de esas formas, se logró el manejo del tema por parte de nosotros.


ENFOQUES DE APRENDIZAJE:



Durante esta actividad,desarrollamos como habilidad especifica la Colaboración. Esta consiste en el aprendizaje mediante trabajo colaborativo. Esto se refiere a realizar actividades en equipo, lo cual da una notoria mejora en el desempeño académico, pues dentro del grupo se tienen mayores niveles de pensamiento, además de que se aumenta la motivación y la participación de los estudiantes.



Esto se vio en el desarrollo del tema de la Revolución Industrial, ya que  se pidió discutir la comprensión de una lectura entre los miembros del grupo para luego elaborar una comprensión común. También, se animó a otras personas para contribuir e intercambiar ideas  sobre distintos puntos de vista en el texto. 


ATRIBUTOS:


  • Buenos comunicadores: Este atributo fue desarrollado ya que, en muchas actividades que realizábamos dentro de las clases, teníamos que participar o compartir opiniones en grupo, por lo que teníamos que ser claros a la hora de expresar nuestras ideas con ellos o al participar en clase, para que los demás logren entender nuestro punto de vista y que este sea un aporte para la clase.

  • Solidarios: Durante las actividades de esta clase, estaba permitido compartir ideas entre nosotros, ayudando a entender a aquellos que el tema se les complicaba un poco, o a tener un panorama más amplio a la hora de analizar e interpretar.

  • Audaces: Desarrollamos este atributo porque abordamos situaciones ubicadas en un contexto diferente al que nos encontramos ahora con determinación, pudiendo aún así analizar e interpretar correctamente.

  •  Pensadores: Muchas actividades hechas en clase requerían propuestas o respuestas hechas a partir de nuestra opinión o interpretación, por lo que fue muy necesario nuestro pensamiento crítico y ético para desarrollar estas actividades, al igual que para entender las clases.














1 comentario:

  1. Felicito nuevamente el análisis que hacen de cada enfoque de enseñanza y aprendizaje. Su puntaje es 4. Muy bien. Sigan así.

    ResponderEliminar