domingo, 15 de julio de 2018

APRENDEMOS SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO

Esta actividad fue desarrollada en el área de Educación Física, y consistió en la presentación y exposición de un tema a nuestra elección, ya sea anorexia, bulimia o la buena alimentación (en nuestro caso, elegimos anorexia), con la finalidad de abarcar el tema de la importancia de la buena alimentación.


ENFOQUES DE ENSEÑANZA:


  • Enseñanza basada en la Indagación: En este trabajo, se trató de asegurar que todos los alumnos adoptarán un papel activo en su aprendizaje, ya que los trabajos eran en grupos, y se dividió el trabajo sobre distintos aspectos del tema dado para que sea un trabajo más completa incluyendo a todos los integrantes.

  • Enseñanza centrada en la comprensión conceptual: Durante la preparación del trabajo, se animó a los alumnos a establecer conexiones entre los conocimientos nuevos y los previos, que ayudaron a complementar el trabajo y tener más conocimientos sobre el tema y a saber relacionar sus conocimientos con los indagados. 

  • Enseñanza desarrollada en contextos locales y globales:  Este trabajo nos ayudó a ver la importancia de lo que estamos estudiando en el  contexto de un panorama general  y nos hizo ver y ser conscientes de problemas de la actualidad y a saber evitarlos.

  • Enseñanza centrada en el trabajo en equipo y colaboración eficaz: Se desarrolló este enfoque ya que se incluyeron actividades grupales tales como debates, actividades de simulación (role play) o proyectos en grupo, siendo más específicas, se llevo a cabo una exposición grupal en la cual los temas a tratar fueron divididos  entre cada estudiante.

  • Enseñanza diferenciada para satisfacer las necesidades de todos los alumnos: Durante las clases, se intentó activar los conocimientos previos de los alumnos, pues temas como la anorexia y la bulimia ya eran conocidos por nosotros, y siempre se nos invitaba a comentar las exposiciones de nuestras compañeras en forma de un aporte para la misma exposición.

  • Enseñanza guiada por la evaluación: Se propuso a los alumnos una tarea de evaluación que requería un trabajo en colaboración, la cual, en este caso, fue la elaboración de una exposición grupal la cual era evaluada según el valor de la indagación que habíamos realizado.



ENFOQUES DE APRENDIZAJE:
La habilidad general en la que nos enfocamos en esta actividad fue la de Investigación. Esta contiene  habilidades específicas, las cuales son Gestión de Información y Alfabetización Mediática.

  • Gestión de Información: Esta habilidad permite a las personas comprender e interactuar de forma crítica con el mundo y sus conocimientos , fue desarrollada en esta actividad porque obtuvimos, registramos y verificamos datos previamente a la exposición, para tener la información correcta y más importante. También, logramos esta habilidad ya que accedimos a la información para informar a otros y estar informados, ya que la idea de este trabajo era conocer un poco más de este tema (la anorexia) de lo que ya sabíamos, y compartir esa información con nuestras compañeras y profesora.

  • Alfabetización Mediática: Esta habilidad fue desarrollada por nosotras debido a que localizamos, organizamos, analizamos, evaluamos, sintetizamos y utilizamos de manera ética información procedente de diversas fuentes y medios, ya que acudimos a diferentes fuentes de información y la organizamos en diferentes ideas para ser expuestas más adelante. De la misma manera, desenvolvimos esta actividad porque comunicamos información e ideas con eficacia a múltiples destinatarios utilizando una variedad de medios y formatos, ya que durante la exposición, utilizamos un papelógrafo como organizador de ideas y de la presentación, y nos procuramos de ser claras y dar a entender nuestras ideas a la hora de hablar.

ATRIBUTOS:

En esta actividad que realizamos, desarrollamos distintos atributos como:

  • Indagadores: Debido a que realizamos una profunda investigación sobre el tema que elegimos (la anorexia) desde distintas páginas para tener una gran cantidad de información y así poder realizar el trabajo.

  • Informados e Instruidos: Ya que al explorar distintas páginas, aprendimos nuevos conceptos sobre el tema que elegimos ( la anorexia) y de este forma, informarnos más sobre la actualidad en la que vivimos.

  • Buenos Comunicadores: Porque después de realizar la investigación y hacer un pequeño papelografo sobre la anorexia, se llevó a cabo las presentaciones de los diferentes grupos, en las que hicimos una breve explicación a nuestras compañeras y profesora, siendo claros a la hora de expresarnos para que así todos puedan entender sobre lo que estábamos hablando.

















lunes, 9 de julio de 2018

OPINAMOS SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Esta actividad se desarrolló en el área de comunicación, y consistió en redactar un artículo de opinión con ciertas pausas. Esta vez, el tema era La Manipulación en los Medios de Comunicación.

ENFOQUES DE ENSEÑANZA


  • Enseñanza basada en la investigación: 
Durante las clases, se pidió a los alumnos que buscaran información ellos mismos sobre un tema para recopilar la información dada en a clase con la información investigada y poder presentar el trabajo final
  • Enseñanza centrada en la comprensión conceptual
Se identificaron  los conceptos centrales en la planificación y las clases que nos ayudaron a comprender mas el tema y a organizarnos poco a poco diferenciando los conceptos mas importantes, por otro lado la profesora animó a los alumnos a transferir lo que aprendieron a contextos nuevos comparándolos con los de la realidad ayudando a comprender los temas dados en clase.
  • Enseñanza desarrollada en contextos locales y globales
Durante las clases se ayudó a los alumnos a ver la importancia de lo que estaban estudiando en el contexto de un panorama general, reflexionando sobre lo que pasa en su entorno y ver la importancia de los temas estudiados contrastándolos con temas reales.
  • Enseñanza centrada en el trabajo en equipo y la colaboración eficaz: Durante esta actividad, la profesora utilizó la tecnología como forma de fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, ya que nos sugería y nos permitió indagar diversas páginas de noticias seguras para tener evidencias en nuestros argumentos, y nos dejó buscar las fuentes en pareja.
  • Enseñanza diferenciada para satisfacer las necesidades de todos los alumnos: Durante las clases, la profesora utilizó recursos visuales para apoyar al aprendizaje, porque contó con imágenes y esquemas para una mejor comprensión de su clase, y así, poder inspirarnos y organizar nuestras ideas para la redacción de nuestro texto.
  • Enseñanza guiada por la evaluación: En el desarrollo de esta actividad, la profesora  nos ofreció  la oportunidad de reflexionar sobre la evaluación de su trabajo, debido a que nos dió el tiempo para revisar lo que habíamos escrito para poder mejorarlo, y previamente realizamos una planificación de este texto.


ENFOQUES DE APRENDIZAJE


Durante esta actividad, la habilidad general que desarrollamos fue la de Autogestión. Esta tiene tres áreas diferentes: Organización, Afectivas y Reflexivas.


  • Habilidad Específica de Organización: Esta habilidad se refiere a la buena gestión del tiempo para un estudio "estratégico" provechoso. Consideramos que empleamos esta habilidad ya que llevamos un planificador semanal para las tareas, además de planificar tareas a corto y largo plazo, y cumplir con los plazos establecidos. Pues, el trabajo tenía un tiempo límite de entrega y para tenerlo en cuenta, en el aula se tenía un cronograma de actividades de cada quincena.

  • Habilidades Específicas Afectivas: Estas habilidades permiten a los estudiantes mantener el control sobre  su estado de ánimo y manejar las dificultades. Esto estuvo muy presente ya que, debido a las complicaciones que se nos presentaron durante el desarrollo del trabajo, debimos demostrar persistencia y perseverancia, así como también emplear estrategias para reducir el estrés y la ansiedad; ya que como estudiantes, es importante recalcar que la dificultad y la cantidad de tareas nos puede afectar de manera emocional, y es fundamental que sepamos como manejar estas situaciones. 

  • Habilidad Específica de Reflexión: Desenvolvimos esta habilidad ya que nos centramos en el proceso de creación de nuestro trabajo mediante la imitación del trabajo de otras personas, es decir, tomábamos como ejemplo el trabajo de otros compañeros para inspirarnos para elaborar el nuestro; además, desarrollamos nuevas habilidades, técnicas y estrategias para lograr un aprendizaje eficaz.

ATRIBUTOS:


A medida que realizamos esta actividad desarrollamos distintos atributos como:
  • Íntegros: Desarrollamos este atributo debido a que utilizamos diferentes técnicas de relajación para poder realizar el artículo sin ningún problema.
  • Audaces: Porque efectuamos este trabajo de manera autónoma, usando distintas técnicas y habilidades para resolver situaciones complicadas.
  • Reflexivos: Debido a que al hacer este texto de opinión, tomamos consciencia de las situaciones por las que pasó y pasa nuestro país en los medios de comunicación. 




lunes, 2 de julio de 2018

INTERPRETANDO A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Esta actividad fue realizada en el curso de Historia, Geografía y Economía (HGE), la cual consistió en el estudio de la primera y segunda Revolución Industrial, con diversas actividades o técnicas de estudio para aprenderla de una manera más clara, y así, ser capaces de analizarlas profundamente.



ENFOQUES DE ENSEÑANZA:


  • Enseñanza basada en la indagación: Este enfoque se desarrolló debido a que el profesor trató de asegurarse de que los alumnos adoptaran un papel activo en su aprendizaje, ya que se tomó el tiempo de pasar por todos los grupos de trabajo para aclarar dudas, o proponer diversos contextos, para tener una mejor comprensión del tema.

  • Enseñanza centrada en la comprensión conceptual: Fue aplicado por el docente ya que animó a los alumnos a utilizar herramientas tales como mapa conceptuales, esquemas, y cómics para lograr entender lecturas grandes o complicadas para nosotros. 

  • Enseñanza desarrollada en contextos locales y globales: Este enfoque fue desarrollado por nuestro maestro ya que generó oportunidades para que los alumnos desarrollen un entendimiento intercultural. Esto se dio en el momento en el que el profesor nos situó en el contexto del tema de la clase mediante un dibujo, para demostrarnos como funcionaba la sociedad de los lugares en los que se dio la Revolución Industrial.

  • Enseñanza centrada en el trabajo en equipo y colaboración eficaz: Este enfoque se desarrolló porque el profesor utilizó la tecnología como forma de fomentar el trabajo en equipo y la colaboración; pues en los momentos de trabajo en equipo se requería el uso de tecnología, ya sean laptops o celulares, para realizar la búsqueda y recopilación de información, para luego plasmarla en el producto propuesto. 


  • Enseñanza guiada por la evaluación: Este enfoque fue desarrollado ya que el maestro propuso a los alumnos una tarea de evaluación que requería un trabajo en colaboración. Esto se dio en variadas ocasiones, pues, cuando se nos pedía realizar esquemas, estos eran en equipos y, posteriormente, eran calificados. 

  • Enseñanza diferenciada para satisfacer las necesidades de todos los alumnos: Este enfoque se desarrolló debido a que el profesor presentó ideas o información utilizando diferentes medios o formatos, ya sea a través de presentaciones de Power Point o videos, para que los alumnos entendiéramos mejor la clase, además de que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma, y al dar las clases de esas formas, se logró el manejo del tema por parte de nosotros.


ENFOQUES DE APRENDIZAJE:



Durante esta actividad,desarrollamos como habilidad especifica la Colaboración. Esta consiste en el aprendizaje mediante trabajo colaborativo. Esto se refiere a realizar actividades en equipo, lo cual da una notoria mejora en el desempeño académico, pues dentro del grupo se tienen mayores niveles de pensamiento, además de que se aumenta la motivación y la participación de los estudiantes.



Esto se vio en el desarrollo del tema de la Revolución Industrial, ya que  se pidió discutir la comprensión de una lectura entre los miembros del grupo para luego elaborar una comprensión común. También, se animó a otras personas para contribuir e intercambiar ideas  sobre distintos puntos de vista en el texto. 


ATRIBUTOS:


  • Buenos comunicadores: Este atributo fue desarrollado ya que, en muchas actividades que realizábamos dentro de las clases, teníamos que participar o compartir opiniones en grupo, por lo que teníamos que ser claros a la hora de expresar nuestras ideas con ellos o al participar en clase, para que los demás logren entender nuestro punto de vista y que este sea un aporte para la clase.

  • Solidarios: Durante las actividades de esta clase, estaba permitido compartir ideas entre nosotros, ayudando a entender a aquellos que el tema se les complicaba un poco, o a tener un panorama más amplio a la hora de analizar e interpretar.

  • Audaces: Desarrollamos este atributo porque abordamos situaciones ubicadas en un contexto diferente al que nos encontramos ahora con determinación, pudiendo aún así analizar e interpretar correctamente.

  •  Pensadores: Muchas actividades hechas en clase requerían propuestas o respuestas hechas a partir de nuestra opinión o interpretación, por lo que fue muy necesario nuestro pensamiento crítico y ético para desarrollar estas actividades, al igual que para entender las clases.