lunes, 3 de diciembre de 2018

¿QUÉ CONCEPTOS ABARCA EL CURSO DE ARTE?

Prosiguiendo con el tema de este bimestre, ahora nos centraremos con el taller de arte.

Respondiendo a la siguiente pregunta:

¿DE QUÉ MANERA LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS (EXPUESTOS A CONTINUACIÓN) NOS PERMITIERON COMPRENDER 4 CONCEPTOS RELACIONADOS EN EL ÁREA DE ARTE?


  1. EXPRESIÓN: Representación de sentimientos y emociones, ideas, pensamientos, creencias, valores y opiniones en el proceso de articulación visual o física.
  • Importancia de la actitud al bailar: Al bailar aprendimos a utilizar el movimiento del cuerpo, como una forma de expresión y comunicación mediante el lenguaje verbal y no verbal, donde el danzarín expresa emociones y sentimientos.
  • Expresión de los personajes en obras teatrales: Al actuar aprendimos a ser nosotros mismo antes de interpretar un personaje, después se utilizaron técnicas de respiración antes de salir a escena.
  • Importancia de la expresión al cantar: Al cantar se aprendió a utilizar distintas técnicas para poder llegar a notas altas, así como también bajas.
  1. 2. REPRESENTACIÓN: Descripción o presentación de una persona, grupo, lugar u objeto de una forma particular o con una determinada naturaleza, imagen o retrato.
  • Representación de un personaje en una obra: Aprendimos a poder sentir las características de un personaje al interpretarlo, sus gustos, personalidad, ideas y miedos.
  • Representación de la cultura en una danza: Una danza es la representación de un mensaje que quiere dar una cultura, sea por agradecer a sus dioses, o celebrar sus recursos.
  • Representación de una obra literaria en una obra teatral: Al leer una obra literaria, logramos identificar a los personajes más importantes y crear un guión con diálogos directos. Este año, se realizó dicha actividad con "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Marquez
  1. 3. COMPOSICIÓN: Organización o contraste, equilibrio, arreglo o consciencia intencionados de los elementos y principios artísticos, con un propósito concreto al crear arte. 
  • Coreografía del baile (Carnaval de Lamas): Desde principios de años se empezó a realizar la coreografía de Carnaval de Lamas para el festival de danza. Organizándonos nosotros también para que la coreografía sea ordenada.
  • Coreografía de la gala de Ballet: Se organizó una coreografía para poder presentarla teniendo en cuenta la expresión de cada uno de los integrantes.
  • Dirección de una escena:  para la obra del taller de teatro, después de leer el libro "Crónica de una muerte anunciada" se organizaron las escenas de acuerdo a los hechos de la obra literaria.
  1. 4. PRESENTACIÓN: Elección del medio, las herramientas y el lugar de exposición o representación que contribuye a que el público comprenda el significado o el propósito del trabajo artístico.
  • Presentación de teatro "Sueño de una noche de verano": En esta actividad el elenco de teatro realizó una obra teatral utilizando distintas herramientas para la escenografía y el vestuario.
  • Presentación de Ballet "Bella Durmiente": El taller de Ballet realizó una presentación basándose en el cuento de "la bella durmiente" usando un lenguaje no verbal. Esta se realizó en el coliseo del colegio en el cual facilitó la organización de la obra.
  • Presentación de Danza "Carnaval de Lamas": En esta presentación también se utilizo el coliseo como el escenario, utilizando los distintos vestuarios que identifican cada una de las danzas realizadas.



domingo, 2 de diciembre de 2018

¿QUÉ CONCEPTOS ABARCA EL CURSO DE CT?

Prosiguiendo con el tema de este bimestre, ahora nos centraremos con el área de Ciencia y Tegnología

Respondiendo a la siguiente pregunta:

¿DE QUÉ MANERA LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS (EXPUESTOS A CONTINUACIÓN) NOS PERMITIERON COMPRENDER 4 CONCEPTOS RELACIONADOS EN EL ÁREA DE CT?


  1. ENERGÍA: Capacidad de un objeto para realizar un trabajo o transferir calor 
  • Solar: En este tema realizamos una maqueta que incluía paneles solares, demostrando como podríamos utilizar la luz solar como fuente de energía.
  • Eólica: En este trabajo se identificaron los beneficios que podría generar usar una fuente de energía eólica.
  • Hidráulica: En este tema, se comprobó que el agua podría generar fuentes de energía viables a través de distintos métodos 
  1. 2: ENTORNO: Todos los factores bióticos y abióticos que actúan en un organismo una población o una comunidad que influyen en su supervivencia, evolución y desarrollo.
  • Clasificación Binominal: En este trabajo se dividió a los animales de nuestro alrededor, desde grupos pequeños hasta mas grandes según sus características.
  • Ecosistemas: Se identificaron las características de nuestro ambiente según su biodiversidad. 
  • Animales en peligro de extinción: Realizamos una historieta basada en un animal en peligro de extinción, demostrando porque está en extinción o que podríamos hacer para salvar su hábitat y su especie.

  1. 3: FUNCIÓN: Propósito, papel o forma de comportarse que se puede investigar; relación matemática entre variables.
  • Función de las glándulas endocrinas: En este tema se estudiaron diferentes glándulas que producen hormonas necesarias en nuestro organismo, viendose de la misma manera la importancia de cada una.
  • Función de la células: Este tema se realizó este año, aprendimos sobre la importancia de las células en distintas funciones de nuestro cuerpo, como la nutrición y respiración.
  • Función de sistema circulatorio: En este tema, abarcamos el proceso circulatorio que tiene nuestro cuerpo y la importancia de los órganos participantes, como el corazón y las arterias.
  1. .4 : EQUILIBRIO: Estado de compensación o distribución estable.
  • Electrones de valencia: Realizamos distintos ejercicios para poder aprender a como es la combinación con otros elementos.
  • Homeostasis: Se identificaron las características que tienen los seres vivos en particular para poder cumplir con esta función, de modo el medio interno de nuestro organismo esté en equilibrio.
  • Enlaces: En este tema aprendimos sobre los enlaces covalentes, iónicos y metálicos, mediante distintos ejercicios para poder manejar mejor y fácilmente este tema. Demostrando la necesidad que tiene cada átomo del otro para formar una molécula equivalente.