Como segunda actividad , analizamos fuentes históricas, valorando su origen, contenido, entre otros aspectos. Esta actividad tuvo 4 momentos:
1. LECTURA Y SUBRAYADO :En este momento, desarrollamos el atributo de Reflexivos, debido a que para la identificación de ideas principales necesitamos necesitamos considerar los hechos más notables y así realizar un buen trabajo, así como las habilidades de Auto-gestión, para ser mas específicas, la habilidad de Reflexión.
Realizamos una lectura personal, y posteriormente iniciamos el subrayado, para comprender mejor el contenido de la fuente y poder hacer una investigación más eficaz.
- El subrayado es importante para una buena evaluación de una fuente
Durante este momento gestionamos el atributo de Indagadores ya que, realizamos una investigación sobre los datos más relevantes de la fuente, tales como el autor y el contexto histórico. Desarrollamos la habilidad de Investigación, valga la redundancia, de manera específica, la habilidad de Gestión de información, pues debíamos saber manejar nuestra información para una buena evaluación.
La investigación se dio a través de aparatos electrónicos, los cuales habían sido permitidos en clase, estos facilitaron nuestro trabajo, ya que Internet es la mejor herramienta de búsqueda, especialmente cuando se sabe usar bien. Nos basamos en páginas confiables para poder realizar el trabajo

En esta etapa de la actividad, desarrollamos nuevamente el atributo de Reflexivos , así como las mismas habilidades: Auto-gestión y Reflexión. Esto se debe a que para realizar la respectiva evaluación, debíamos analizar la información obtenida para seguidamente poder redactarla en la clasificación de los siguientes criterios:
- Origen: El tipo de la fuente y el autor
- Propósito
- Contenido
En esta última parte, desenvolvimos el atributo de Pensadores y las habilidades de Pensamiento: Pensamiento crítico; porque, a partir de la evaluación realizada de la fuente, logramos observar las fortalezas y debilidades de esta, y de esta forma denotamos el valor de la fuente con respecto a las limitaciones que esta posee. Por ejemplo, si la fuente consta de una gran cantidad de limitaciones, el valor de la fuente es bajo, por otro lado, si la fuente consta de pocas o de ninguna limitación, la fuente es de alto valor.
Las limitaciones mas usuales que solemos encontrar al evaluar una fuente son:
- La fuente es secundaria: No fue elaborada durante los sucesos
- Tiene solo una postura: La fuente no es objetiva, es decir, se basa en un solo punto de vista (religioso, político)
- Y la limitación de toda fuente: Una fuente no es completamente acertada
Felicito su esmero por el curso. Muy bien. Sigan así. Su puntaje final es: 5 puntos de 5 puntos posibles.
ResponderEliminar