lunes, 30 de abril de 2018

EL MUNDO DE LOS ÁTOMOS

4ta Clase: Ciencia y Tecnología
Nombre de la actividad: El mundo de los átomos

En esta última actividad, nos adentramos en el mundo de la química y exploramos los átomos y realizamos ejercicios.

1. RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES DE LOS ELEMENTOS

Como parte de nuestros saberes previos, ya conocíamos lo que es un átomo. Sin embargo, ahora tuvimos la oportunidad de aprender más, en este caso: los elementos de un átomo y la constitución de los elementos químicos.

Desarrollamos el atributo de Informados e Instruidos, ya que más que nada, en este primer momento nos dedicamos a recepcionar la información que el profesor nos brindaba por medio de sus clases. Asimismo, enfatizamos la hablididad de Investigación y como habilidad específica la Gestión de la Información.

2. PROFUNDIZACIÓN DEL TEMA 



Esta etapa es muy similar a la anterior, pues volvimos a recepcionar información, esta vez más detallada y profunda. En esta ocasión aprendimos el uso correcto de la tabla periódica y las cargas de las partículas de los átomos.

En este caso, desarrollamos el mismo atributo y las mismas habilidades del momento anterior, ya que consistían en lo mismo, pero con diferente intensidad.



3. APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS:

En este momento pusimos en práctica lo que aprendimos anteriormente por los otros momentos, y consistió en demostrar lo aprendido mediante ejercicios dados por el profesor, uno de estos fue el relleno de una tabla con aspectos diferentes de la constitución del átomo, tales como: masa, número atómico, cantidad de protones, electrones y neutrones; con ayuda de la tabla periódica.

Aquí gestionamos el atributo de Pensadores, ya que era necesario aplicar los nuevos conocimientos y razonar sobre estos. Tambien desarrollamos la habilidad de Autogestión y siendo más específicas, la habilidad de Organización, debido a que fue necesario organizar los datos antes de elaborar el ejercicio.




GABO NOS CUENTA UNA CRÓNICA

Como primera actividad en el área de comunicación leímos la obra del famoso escritor Gabriel García Márquez llamada "Crónica de una muerte anunciada", la cual se realizó con 3 momentos, que fueron:

1. LECTURA Y ANÁLISIS DE LA OBRA:
En este momento al  leer y analizar el libro desarrollamos los atributos de Reflexivos y Buenos Comunicadores ya que, tuvimos que interpretar las páginas que se iban leyendo mediante la participación de los alumnos en la clase. Y por otro lado se desenvolvieron las habilidades generales como: Autogestión y Comunicación, específicamente Reflexión y Comunicación.
       




2.ANOTACIÓN DE IDEAS Y HECHOS EN POST-IT'S:
Durante este momento gestionamos el atributo de Reflexivos y Pensadores ya que al realizar en clases, así como también en casa, el sumillado y parafraseo de la obra en post-it's, nos ayudó a realizar más adelante, un trabajo más complejo. Además desarrollamos la habilidades de Autogestión y Pensadores, específicamente organización, reflexión y pensamiento crítico. Esto se debe a que mediante íbamos leyendo la obra, analizábamos  cada página para así poder realizar el sumillado.



3. FICHAJE DE PERSONAJES Y ESCENARIOS: 

En esta etapa de la actividad, realizamos la técnica de fichaje para la descripción de los personajes principales y escenarios de la obra. Nuevamente desarrollamos el atributo de Reflexivos y Pensadores debido a que en este caso era necesario el empleo de los post-it's como guía para poder realizar el fichaje. Desarrollando a la vez las habilidades de Autogestión y Pensamiento: Organización, Reflexión y Pensamiento Crítico. 






domingo, 29 de abril de 2018

PAÍSES MUNDIALISTAS

La tercera área que trataremos en este blog es Cómputo. La actividad desarrollada se titula "Países Mundialistas" la cual, se dividió en 4 momentos trabajados mediante la plataforma Excel:


1. INTRODUCCIÓN DEL TEMA:

Este primer momento consistió en recordar nuestros saberes previos e investigar sobre nuevas plataformas, tales como Google Adwords y Facebook Adds, para conocer los algoritmos, ya que era necesario saber aquello para utilizar Excel.
Durante este momento desarrollamos el atributo de indagadores ya que se investigó y contrastó la información que buscamos en distintas páginas y así recopilamos diferentes informaciones. Además de gestionar las habilidades de investigación: Gestión de información.






2. ELABORACIÓN DE LA PRIMERA TABLA:

Este momento se desarrolló en clase, donde trabajamos de manera guiada por el profesor. Desarrollamos el atributo de informados e instruidos, ya que habíamos explorado nuestros conocimientos para la elaboración del trabajo, así como también la habilidad de Auto gestión, para ser más específicas, la habilidad de Organización, pues para realizar este tipo de trabajos es necesario saber organizarse para poder manipular una herramienta electrónica, como lo es Excel.





3. BÚSQUEDA DE PAÍSES Y CAPITALES:

Durante este momento nos dedicamos a investigar sobre el tema para completar nuestra tabla, en este caso, los países clasificados para el Mundial Rusia 2018, con sus respectivas capitales. Investigamos sobre sus nombres y población aproximada, y, de manera personal, construimos la primera parte del trabajo. 
Desarrollamos el atributo de indagadores, así como la habilidad de Investigación para realizar esta parte de la actividad con éxito.







4. CONCLUSIÓN DE LA TABLA

Este momento, tal como su nombre lo dice, consistió en concluir nuestra tabla con los datos ya sugeridos para esta, e investigados anteriormente; con el formato que ya había sido dado en las clases anteriores. Fue desarrollado en clase, junto con la guía del profesor asignado.
Desarrollamos, nuevamente el atributo de informados e instruidos, y las habilidades de Auto gestión y Organización, por las mismas razones anteriormente dadas.


lunes, 16 de abril de 2018

VALORANDO LA HISTORIA

Como segunda actividad , analizamos fuentes históricas, valorando su origen, contenido, entre otros aspectos. Esta actividad tuvo 4 momentos:

1. LECTURA Y SUBRAYADO :



En este momento, desarrollamos el atributo de Reflexivos, debido a que para la identificación de ideas principales necesitamos necesitamos considerar los hechos más notables y así realizar un buen trabajo, así como las habilidades de Auto-gestión, para ser mas específicas, la habilidad de Reflexión.

Realizamos una lectura personal, y posteriormente iniciamos el subrayado, para comprender mejor el contenido de la fuente y poder hacer una investigación más eficaz.


  • El subrayado es importante para una buena evaluación de una fuente



2. INVESTIGACIÓN MÁS PROFUNDA:


Durante este momento gestionamos el atributo de Indagadores ya que, realizamos una investigación sobre los datos más relevantes de la fuente, tales como el autor y el contexto histórico. Desarrollamos la habilidad de Investigación, valga la redundancia, de manera específica, la habilidad de Gestión de información, pues debíamos saber manejar nuestra información para una buena evaluación.

La investigación se dio a través de aparatos electrónicos, los cuales habían sido permitidos en clase, estos facilitaron nuestro trabajo, ya que Internet es la mejor herramienta de búsqueda, especialmente cuando se sabe usar bien. Nos basamos en páginas confiables para poder realizar el trabajo



3. EVALUACIÓN DE LA FUENTE



En esta etapa de la actividad, desarrollamos nuevamente el atributo de Reflexivos , así como las mismas habilidades: Auto-gestión y Reflexión. Esto se debe a que para realizar la respectiva evaluación, debíamos analizar la información obtenida para seguidamente poder redactarla en la clasificación de los siguientes criterios:


  • Origen: El tipo de la fuente y el autor
  • Propósito
  • Contenido
4. JUICIO DEL VALOR Y LIMITACIONES


En esta última parte, desenvolvimos el atributo de Pensadores y las habilidades de Pensamiento:  Pensamiento crítico; porque, a partir de la evaluación realizada de la fuente, logramos observar las fortalezas y debilidades de esta, y de esta forma denotamos el valor de la fuente con respecto a las limitaciones que esta posee. Por ejemplo, si la fuente consta de una gran cantidad de limitaciones, el valor de la fuente es bajo, por otro lado, si la fuente consta de pocas o de ninguna limitación, la fuente es de alto valor. 
Las limitaciones mas usuales que solemos encontrar al evaluar una fuente son:
  • La fuente es secundaria: No fue elaborada durante los sucesos
  • Tiene solo una postura: La fuente no es objetiva, es decir, se basa en un solo punto de vista (religioso, político)
  • Y la limitación de toda fuente: Una fuente no es completamente acertada

 



lunes, 2 de abril de 2018

¿Por qué hacemos este blog?

¡Hola! Somos Ghadir, Claudia, Camila y Daniela y actualmente estamos aspirando a ingresar al programa del diploma de Bachillerato Internacional (IB).

Resultado de imagen para atributos ib pngDesarrollamos este blog en el Taller de Aprender a Aprender. Y, ¿en qué consiste? Pues, esta área nos ayuda a identificar y comprender los atributos y habilidades que los profesores nos permiten desarrollar en sus respectivas clases. Y, ¿Por qué son importantes estos atributos y habilidades?, porque estos son los encargados de hacernos triunfar en cualquier campo de nuestra vida.

Este blog tiene la finalidad de comunicar nuestra experiencia durante todo este proceso de prueba y como afrontar nuevas situaciones en nuevos métodos de enseñanza de este programa, ya que para nosotros, estamos experimentando cambios, incluso en nuestra manera de ver nuestras clases cotidianas. Las áreas a analizar serán 4:

  • Comunicación
  • Historia
  • Ciencia
  • Informática

Elegimos el nombre de "IB: Camino al éxito" ya que valoramos este programa y consideramos que con la ayuda de este taller, lograremos complementar nuestro perfil para ser parte del diploma y así tener una buena vida profesional exitosa.